#DeuserDivulga
s-X-AIPI, un proyecto que está revolucionando la industria europea con Inteligencia Artificial.

Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar con los miembros del equipo de este ambicioso proyecto, y nos han querido expresar cómo el s-X-AIPI potenciará la industria europea mediante el despliegue de herramientas de inteligencia artificial.
«El objetivo general de s-X-AIPI es investigar, desarrollar, probar y experimentar un innovador conjunto de herramientas de tecnologías self-X (IA que minimiza la participación humana en el bucle y exhibe habilidades de automejora), que permitirá ayudar a los trabajadores a lidiar con diferentes influencias y facilitar una reacción ágil y resiliente de los procesos y productos de industria, consiguiendo una fuerte integración de la economía circular en el ecosistema.» nos explican.
Así, el proyecto se propone un aumento significativo en la productividad, y una consiguiente conciliación con la sostenibilidad, reduciendo las tasas de desperdicio en un notable 20%, fortaleciendo la calidad de los productos manufacturados.
Reducción de las emisiones de CO2
La iniciativa s-X-AIPI no solo se enfoca en mejoras internas, sino que también tiene una visión ambientalmente consciente. Se estima que contribuirá a la reducción de más de 14,252 kt/año de emisiones de CO2, consolidando su posición como un actor clave en la lucha contra el cambio climático y la consecuente escasez de recursos.
«Por parte de Deuser se pretenden realizar dos aplicaciones, la primera de ellas buscará, mediante el análisis y explotación de los datos generados por la planta, mostrar las configuraciones más optimas del consumo de energía/combustible, para obtener mayor rendimiento buscando una producción eficiente y optimizando los procesos, reduciendo así el desperdicio de energía.» nos comenta un miembro del equipo.
«El proyecto s-X-AIPI permitirá ayudar a los trabajadores a lidiar con diferentes influencias y facilitar una reacción ágil y resiliente de los procesos y productos de la industria.»
Además de los beneficios económicos y ambientales, el proyecto se propone allanar el camino hacia sistemas de manufactura circular y refabricación. Con metas ambiciosas de reducción de residuos, material y energía, s-X-AIPI tiene como meta fomentar prácticas sostenibles en toda la industria. La economía circular se ha vuelto clave para no solo rentabilizar, sino reducir el impacto ambiental en la cadena de producción.
«El desarrollo de la segunda aplicación, consiste en desarrollar un algoritmo de inteligencia artificial que sea capaz de prevenir fallos o averías en las máquinas de la planta, esta podrá predecir cuándo y porque razón, por ejemplo un motor puede dar fallos. Esta aplicación desarrollará un sistema de alertas que avisará de posibles fallos de cualquier equipo conectado al sistema y así anteponerse a la situación, evitando detenciones en la producción, aumentando la productividad mediante el correcto mantenimiento de los equipos. Para este proceso interviene la recepción de datos de múltiples sensores colocados por Deuser en puntos clave de la instalación », nos cuentan los implicados.
Impacto en la comunidad y el desarrollo humano
Con más de 28,500 casos de uso proyectados en la Unión Europea y un objetivo de más de 42,000 usuarios, s-X-AIPI busca, además de revolucionar la industria, mejorar las condiciones de los trabajadores. Se pretende actualizar competencias y cualificaciones, asegurando condiciones laborales más seguras y atractivas.
«Una de las metas que presenta el proyecto es poder implementar las soluciones self-X-AIPI en diferentes industrias y usar esta herramienta para el aumento de la productividad y la eficiencia, así como reducir las emisiones de CO2.».
Como hemos visto, s-X-AIPI se presenta como una fuerza transformadora que impulsa la industria europea hacia la era digital, abrazando la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, reducir la huella ambiental y empoderar a los trabajadores en el proceso. Sin duda, uno de los grandes hitos en esta nueva era industrial que vela cada vez más por una productividad sostenible.