D

DIH

#proyectosidi

17/05/2022

CENTAR-IA. Centro de Telecontrol Inteligente para multi-asistencia del colectivo Agrario (CIA-112)

Solución técnica

El principal objetivo del proyecto CENTAR-IA consiste en el desarrollo de un novedoso Centro de Telecontrol Inteligente para multiasistencia del colectivo Agrario (CIA-112) para la ayuda a la toma decisiones de los agricultores.

Este centro de telecontrol inteligente está dotado de un innovador sistema prototipo inteligente de gestión de riego eficiente, que optimiza el consumo energético de la plantación, conectado y monitorizando datos de diferentes escenarios; plantas, infraestructuras, clima y suelo, en tiempo real, y basado en un nuevo sistema de decisión denominado Protocolo CIA-112, junto con un nuevo tipo de sensor (Sephta) que registra en continuo el potencial hídrico desde el tallo del árbol.

La arquitectura de CENTAR-IA estará basada en plataforma digital alojada en la nube, y utilizará tecnologías 4.0 como IoT, Cloud Computing, Machine Learning o Big Data, siendo capaz de dar respuesta temprana y automática a las distintas necesidades del cultivo (olivo y almendro) en tiempo real.

El sistema CENTAR-IA debe incluir las siguientes características:

OG1. Diseñar y desarrollar un novedoso Centro de Telecontrol Inteligente (CIA-112), que dará servicio a múltiples explotaciones agrarias basándose en los inputs que se extraen de ellas, analizando en tiempo real datos de la planta y del suelo, junto con datos climáticos de cada una. Además, diagnosticará en base al Protocolo CIA-112 y apoyándose en aplicaciones y algoritmos de mantenimiento predictivo programadas en la nube como Machine Learning, IoT, Minería de datos, Big Data, etc. CIA-112. Proporcionará la detección y asistencia temprana a distintas problemáticas de los cultivos (secas, plagas) con el objetivo de minimizar mermas, ofreciendo así la mejor solución de estrategia de riego óptima, minimizando el consumo energético y maximizando la calidad del fruto. El resultado será una mayor eficiencia en el uso de los recursos por parte de las explotaciones agrarias a las que este Centro preste servicio.

OG2. Diseñar y desarrollar un nuevo tipo de dispositivo de captura de datos (sensor Sephta) que estará ubicado en el árbol, y que monitorizará en tiempo real, y en continuo, del potencial hídrico del tallo de la planta (olivo y almendro), parámetro que en la actualidad no está monitorizado en continuo. Los datos proporcionados por este nuevo sensor se utilizarán para conocer el estrés hídrico de la planta (su necesidad de agua).

 OG3 Diseñar y desarrollar el Protocolo CIA-112, como conjunto de reglas basadas en la experiencia y el conocimiento científico del olivar y almendro, que servirá como fundamento para el establecimiento de las estrategias de riego eficiente que proporcionará el Centro de Telecontrol Inteligente CIA-112.

Productos finales desarrollados

Sensores de estrés hídrico

Basado en membrana osmótica

Está basado en el principio de la ósmosis directa, lo que le permite conocer el estado de hidratación de los árboles por intercambio de humedad entre ambos. Permite la monitorización del estado de hidratación de olivo y almendro para que pueda optimizarse su estrategia de riego.

Instalación en campo

Basado en dendrómetro

Obtiene el estrés hídrico a través de la dilatación del tronco. El dendrómetro D6 mide el crecimiento anual así como las variaciones circunferenciales diurnas con una alta resolución, siempre que el sistema de adquisición de datos conectado ofrezca una resolución suficiente.

De este modo, se puede determinar el cambio de dimensión total, así como las variaciones reversibles.

Las variaciones reversibles son causadas, por ejemplo, por el nivel de carga del xilema o el hinchamiento de la corteza, y dependen de la hora del día, las condiciones meteorológicas, la humedad y la temperatura.

Expediente

EXP 00116675 / IDI-20190532

Programa

I+D Cooperación nacional

Finance

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) A TRAVÉS DEL PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE ESPAÑA 2014-2020, con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y la investigación de calidad, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Miembros del consorcio

Galpagro e IRC (Deuser)

Fecha de ejecución

01/06/2019 – 31/05/2022

Importe total del proyecto

1.200.000 €