Industria sostenible

La industria por fin está entendiendo que los recursos son limitados y el desarrollo sostenible es el futuro. Por lo tanto, para entender a qué hace referencia la sostenibilidad industrial debemos asimilar qué es el desarrollo sostenible.

El desarrollo industrial sostenible debe perseguir el equilibro entre economía, sociedad y medio ambiente. En este sentido, las industrias, una vez concienciadas de los problemas actuales, deben ser capaces de continuar satisfaciendo las necesidades de sus clientes y mejorando cada día, sin comprometer el medioambiente y cuidando del entorno.

Desde Deuser acometemos proyectos como integradores de las soluciones de los principales actores tecnológicos: Siemens y Schneider Electric.

La industria por fin está entendiendo que los recursos son limitados y el desarrollo sostenible es el futuro. Por lo tanto, para entender a qué hace referencia la sostenibilidad industrial debemos asimilar qué es el desarrollo sostenible.

arquitectura-circular-de-la-nueva-industria-digital_sostenible_600
Eficiencia energética (SGE)

Durante años la industria ha hecho un mal uso de la energía, perjudicando en gran medida al medio ambiente. El uso eficiente de la energía es el camino que debe seguir una industria sostenible para proteger al medio ambiente. Para lograrlo es fundamental tener un control de todos los recursos energéticos empleados en la industria en sus diferentes formas.

Es aquí donde un Sistema de Gestión Energética aporta valor analizando la eficiencia de su maquinaria, sistemas y plantas para optimizar los consumos. Algunas razones para implementar estos tipos de sistemas:

Reducir los costos de operación

  • Indicadores de eficiencia para detectar el desperdicio de energía.
  • Contabilidad de costos de energía bajo el principio de costo por causa.

Compra eficiente de Energía

  • Apoyo para seleccionar los proveedores de energía óptimos.
  • Optimización de contratos con proveedores mediante proyecciones de consumos.
  • Verificación de facturas entrantes.

Análisis de energía intuitivo

  • Definición y visualización flexible de indicadores.
  • Funciones estadísticas.
  • Generación de informes.

Protección de la inversión

  • Sistemas escalables.
  • Integración con otros sistemas presentes.
  • Interfaces abiertas para transferencias de datos.

Optimización de recursos (CMMS)

Se trata de detectar la manera más eficiente de trabajar con los recursos. Para ello, es importante ser consciente del impacto de su utilización. Es aquí donde los sistemas CMMS (Sistema de gestión de mantenimiento computarizado) contribuyen garantizando la disponibilidad de los activos mediante una correcta gestión del mantenimiento, los repuestos y el inventario. Incremente la disponibilidad de los activos asegurándose de que se realiza el mantenimiento necesario y haga posible que los activos costosos y complejos alcancen su máximo rendimiento, optimizando de esta forma los recursos productivos.
La gestión del rendimiento de los activos es fundamental para alcanzar la excelencia operacional.

Gestión y planificación del trabajo

Análisis de fiabilidad de cada activo

Minimización de costos de adquisición

Integración con maquinaria para mantenimiento preventivo

Flujos de trabajo de aprobación

Analítica y mantenimiento predictivo

Ecodiseño (Digital Twin)

El ecodiseño es una tendencia que, teniendo en cuenta que los recursos son finitos y podrían agotarse, se esfuerza por crear productos sostenibles de principio a fin (menos material, reutilizables, reciclables, duraderos…). Para tal fin desde Deuser hace años incorporamos a nuestra metodología de diseño tecnologías de Gemelo Digital.

Estas tecnologías innovadoras consiguen un entorno digital que represente una realidad física y permiten la toma de decisiones para mejorar la eficiencia, simular escenarios y hacer predicciones sobre los modelos creados sin necesidad de construirlos y someterlos a ensayos. Esta forma de diseñar y realizar ensayos sin necesidad del uso de materiales es lo que se conoce como ecodiseño.

Además de conseguir reducción de materiales y consumos de fabricación, estos modelos digitales cuentan con las siguientes ventajas.

Evitar problemas antes de que se produzcan

Predecir en un entorno virtual conlleva de forma directa un ahorro de costes y de tiempo que se traduce en mayor eficiencia, productividad, calidad y beneficios económicos.

Personalizar la producción a los requerimientos del cliente

Antes de enfrentarse a los problemas reales en producción, un gemelo digital podría hacer simulaciones de cómo responderá la planta según las especificaciones de los distintos clientes.

Desarrollar nuevas oportunidades de negocio

Permite explorar nuevas vías para aportar valor al cliente.

Planificar el futuro mediante simulaciones

Si se introducen cambios normativos o de sistemas de trabajo, el gemelo digital permite adelantarse a posibles incidencias.

Prevenir tiempos de inactividad

Aplicados a plantas productivas, pueden mejorar la eficiencia de la planta, evitando tiempos muertos.