ENTREVISTA

El papel de la mujer ingeniera en la industria

Elisa Rodríguez: «Hay que motivar a las mujeres con una educación inclusiva e igualitaria que no diferencie las profesiones según el género»

Tradicionalmente, la formación en ingeniería y los empleos en el sector industrial han estado ocupados mayoritariamente por hombres. ¿Cuál es la situación actual y qué papel juegan las mujeres en él?

Tanto tradicionalmente como en la actualidad el sector industrial es un ámbito masculinizado y todos somos conscientes de esta situación. Poco a poco hay más mujeres que deciden enfocar su formación en el sector industrial, pero aún es insuficiente. Hablamos de un sector que esta evolucionando de lo operativo y mecánico hacia lo digitalizado y automatizado. Es decir, se están rompiendo los esquemas en todos los sentidos y la mujer juega y jugará un papel fundamental en esta visión más inteligente de los procesos productivos. Por eso es crucial que desde la educación y la universidad se fomente la tecnología no solo como una ciencia, sino como un filón de cambio social y modernidad.

¿Cuáles cree que son las dificultades u obstáculos más habituales que encuentran las mujeres para el desarrollo su carrera en el sector de la ingeniería y la industria?

Creo que es más una cuestión de estereotipos que de dificultades u obstáculos propiamente dichos. Convencionalmente la industria se relacionaba con trabajos manuales que había venido realizando el hombre, mientras que la mujer se dedicaba a otros sectores. Por lo que pienso que es más un tema de factores culturales y/o educacionales. Las mujeres tienen mucho que decir en el desarrollo técnico de grandes proyectos. En Deuser la mayoría de las mujeres de nuestro equipo ocupan puestos directivos o de responsabilidad departamental. Por ejemplo, Paula Barroso dirige el Departamento de Mecatrónica y Robótica prácticamente desde que aterrizó en Deuser con 26 años. Se trata de un talento excepcional. Silvana Irene Ferrari, por su parte, lidera con una gran experiencia y resolución el Departamento de Proyectos.

Se están rompiendo los esquemas en todos los sentidos y la mujer juega y jugará un papel fundamental en esta visión más inteligente de los procesos productivos.

¿Habrá que vencer estereotipos para que la mujer tenga una mayor representación en la evolución tecnológica?

Por supuesto, siguen existiendo muchísimos estereotipos de género. En nuestro subconsciente aún resuena la idea de que el mundo tecnológico es un mundo de hombres, y eso desgraciadamente todavía desanima a muchas chicas a estudiar carreras técnicas. Hay que acabar con esto de inmediato. Estamos en el buen camino porque las nuevas generaciones afortunadamente están creciendo con una perspectiva más plural e igualitaria en cuanto a oportunidades. Pero no podemos esperar, nuestra responsabilidad debe incidir en el presente de la empresas apoyando iniciativas que acerquen la tecnología a las esferas de la sociedad que tradicionalmente han estado más distanciadas. La brecha digital es una realidad y también responsabilidad de las corporaciones. Debemos hacer tecnología inclusiva para todas las personas.

¿Cómo convencerías a las futuras generaciones de mujeres para que estudien carreras relacionadas con la tecnología?

Hay que motivar a las mujeres desde bien temprano con una educación inclusiva e igualitaria que no diferencie las profesiones según el género. En España un bajo porcentaje de los estudiantes de carreras universitarias técnicas son mujeres, cuando se trata de un sector con una alta tasa de empleabilidad, un entorno estable y de futuro, que permite afrontar grandes retos y un aprendizaje continuo. Normalmente estudiamos y nos formamos para alcanzar una estabilidad laboral, cosa que garantiza este sector, ya que la digitalización es el presente y el futuro.

Estamos en el buen camino porque las nuevas generaciones afortunadamente están creciendo con una perspectiva más plural e igualitaria en cuanto a oportunidades.

Como máxima responsable de recursos humanos en Deuser, ¿cómo crees que se puede fomentar la igualdad de oportunidades laborales desde las empresas tecnológicas?

Con la creación de medidas que potencien la diversidad de género, tanto en empresas como con la ayuda del gobierno, ya que es necesaria la promoción de políticas públicas de igualdad y conciliación y una revisión de los medios educativos que eviten que las más jóvenes renuncien a profesiones técnicas. Realmente creo que esto es un trabajo de todos, no sólo de las mujeres, ya que sumando mujeres a la industria añadiremos progreso y productividad.