#DeuserDivulga

la importancia de conectar y visualizar todos los datos de una fábrica gracias a una única solución

Desafíos en la conectividad industrial: superando las barreras técnicas. 

La convergencia de tecnologías emergentes ha expandido horizontes para la optimización de procesos, permitiendo dotar a las fábricas de una red de dispositivos interconectados, que generan un flujo constante de datos cruciales para la toma de decisiones y la eficiencia operativa. No obstante, la notable variedad de lenguajes y protocolos de comunicación propicia un desafío técnico: la falta de una conectividad unificada. 

Imaginemos una fábrica moderna como un sistema complejo donde conviven máquinas de diversos fabricantes y distintas marcas. Así, cada uno de estos dispositivos tiene su propio lenguaje, utiliza protocolos específicos y genera datos en formatos diferentes.  

Aquí surge la problemática: a falta de compartir un estándar común de comunicación, se dificultaría bastante la integración efectiva de estos sistemas, aparte de que no se podría aprovechar al máximo toda la información disponible.  

Esta fragmentación no solo obstaculiza la interoperabilidad, sino que también genera inconvenientes en la gestión y el análisis de datos. El no compatir un protocolo impide la creación de un panorama integral de la operación, dejando a los responsables de la toma de decisiones con piezas dispersas de información, sin una visión completa y cohesionada del rendimiento general de la planta, además de impedir la intercomunicación de las diferentes estaciones o procesos. 

Ante este desafío, las fábricas se enfrentan a la difícil tarea de traducir y conectar datos que, a menudo, tienen distintos protocolos: básicamente, estas máquinas no hablarían el mismo idioma. La consecuencia es una pérdida potencial de oportunidades de optimización y la imposibilidad de implementar estrategias basadas en datos para mejorar la producción y reducir costes.  

En este contexto, la necesidad de una solución que simplifique este entramado y permita una comunicación fluida entre todos los dispositivos se vuelve más evidente que nunca, y aquí es donde entraría en juego Unifik 

Unifik es una herramienta que aborda la problemática de la conectividad industrial. Esta plataforma no solo conecta dispositivos, sino que actúa como el traductor universal que permite a todas las máquinas comunicarse entre sí de manera efectiva, además de generar una salida de esta a diferentes contenedores. 

La evolución hacia la smart industry se materializa con Unifik, un servidor de comunicaciones que actúa como el traductor universal dentro de la fábrica. Su función es asimilar y unificar los diversos lenguajes utilizados por cada componente, transformando esta diversidad en datos coherentes y comprensibles para una gestión eficiente. 

Además, esta solución va más allá al ofrecer prestaciones clave como SCADA web en tiempo real con representación esquemática, programación de tareas cíclicas para una operación optimizada y comunicaciones mediante drivers que aseguran una interacción fluida entre los diferentes dispositivos. Esta propuesta integral no solo resuelve la complejidad de la conectividad, sino que también potencia la eficacia operativa al proporcionar información precisa, facilitando la toma de decisiones fundamentadas en datos sólidos entre distintos procesos o hardware. 

Estando integrados los entornos, se permite el envío de datos en bruto o procesados a cualquier base de datos o sistema en la nube. Esto no solo facilita el almacenamiento, sino que también posibilita la creación de entornos IIoT y la comunicación efectiva entre diversas máquinas y aplicaciones de negocio aun no teniendo per sé estas posibilidades pero que son una realidad con Unifik.  

Al abordar la conectividad industrial desde esta perspectiva, no solo estamos presentando una solución, sino también brindando la mejora del conocimiento. La diversidad de dispositivos y la complejidad de los protocolos ya no son obstáculos insuperables, sino desafíos que pueden transformarse en oportunidades de mejora y eficiencia. Esta herramienta identifica el origen y destino de los datos, sin importar el fabricante. 

Con Unifik, proporcionamos no solo una solución tecnológica, sino un cambio de paradigma. La conectividad ya no es un problema, sino una puerta abierta hacia la optimización de los procesos.

Puedes ampliar más información en el sitio  Unifik