#DeuserDivulga

Ciberseguridad

La ciberseguridad. Punto estratégico para la protección de la información más valiosa de una industria.

Ejemplo proyecto ciberseguridad

La ciberseguridad es un término que no paramos de oír en estos tiempos siendo crucial para la protección de los datos que actualmente maneja cualquier compañía. Por eso hoy, en este post de #DeuserDivulga lo queremos dedicar a contaros más sobre todo lo que implica y la importancia de blindar nuestra empresa ante posibles ciber-ataques.

Primero, debemos tener claro que la ciberseguridad se refiere a la práctica de proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales. Por lo general, estos ciberataques apuntan a acceder, modificar o destruir la información confidencial. En definitiva, un ciberdelincuente lo que busca es extorsionar a los usuarios o interrumpir la continuidad de una empresa. Y es que, tal y como afirma Eduardo Sánchez Toril, experto en ciberseguridad y uno de los más reputados en la materia, “el cibercrimen mueve muchísimo dinero y el eslabón más débil de la cadena es el usuario, el cual se ve atacado a diario. Hoy día es necesario tanto una buena infraestructura de Ciberseguridad en las empresas como concienciar a todos y cada uno de los empleados de la misma”.

Partiendo de esta idea, vamos a centrarnos en la ciberseguridad en la industria. Y es que, con la llegada de la revolución industrial 4.0., y con ella, la irrupción de las tecnologías digitales en los procesos de producción de las organizaciones, la ciberseguridad se ha convertido en algo imprescindible si queremos proteger nuestros datos más valiosos, para así evitar ciberataques, cada vez más complejos y peligrosos que puede hacer perder miles de euros a una fábrica.

Algunos datos que nos hacen pensar

Son muchos los estudios que podemos encontrar en la red actualmente. Estudios, que sirven de termómetro y guía para darse cuenta de cómo han aumentado este tipo de ataques así como la importancia que tiene actualmente trabajar la ciberseguridad en una entidad. Todos estamos conectados y cada vez son más los datos que genera una compañía. De aquí que, la ciberseguridad se tenga presente cada vez más en la empresa.

Hemos querido destacar en este artículo algunos de esos datos que nos ayuden a ser consciente de esta realidad:

Los ciberataques en España crecen un 125%. La pyme la gran perjudicada. En el último año se produjeron 40.000 ciberataques al día.
(fuente: cincodias.elpais.es)

En 2020, las empresas españolas fueron las más ciberatacadas. (Fuente:Informe de Ciberpreparación de Hiscox).

Si buscamos algunos datos sobre el nivel de digitalización de la industria en el mundo, aún debemos tomarnos más en serio la seguridad en una empresa. Según el último estudio de MarketsandMarkets se estima que en 2019 se instalaron sistemas por valor de más de 71.700 millones de euros en todo el mundo y que en 2024, este valor será de 156.600 millones de euros, lo que supone una tasa de crecimiento anual de este mercado del 16%. Y España, por supuesto, también va ganando terreno en la digitalización, tal y como se muestra en el siguiente gráfico que publicó Atria Innovation donde se compara la digitalización en España frente a otros países:

 En este caso se estudió el grado de digitalización teniendo en cuenta los siguientes factores: la digitalización del entorno de trabajo, el conocimiento de las personas, los equipos tecnológicos (infraestructura) y la influencia socioeconómica. Aunque en nuestro país aún hay mucho recorrido de implantación para seguir ascendiendo en rankings de este tipo, hemos visto un auge exponencial en los últimos años en la industria española en este sentido.

Otro dato importante, Según The Federal Office for Information Security (BSI, ministerio del interior alemán) la tercera causa más común de problemas de seguridad en las empresas son el sabotaje humano, la novena causa son los fallos hardware y la décima, problemas que vienen desde el fabricante. Algo que tiene claro Antonio Arriaga, director técnico de sistemas y ciberseguridad en Deuser: “en la digitalización de la industria, tan importante es elegir la maquinaria y tecnología más adecuada para cada empresa, como tener clara la ciberseguridad a implantar desde el inicio y como fase siguiente en el proyecto. Algo que debería ser obligatorio para cualquier proyecto de esta envergadura.”

Un nuevo reto para la industria

La digitalización de la industria ha supuesto un cambio enorme para el día a día de cualquier fábrica. El sector ha tenido que reaprender en todos los sentidos y estar en constante actualización: hay cosas se tienen que hacer de forma diferente a cómo se hacían, nuevos conocimientos y, sobre todo, nuevas herramientas que han facilitado y mejorado la eficacia, producción y que han ayudado a reducir los costes de las empresas. Pero todo este cambio, se está viviendo a un ritmo vertiginoso, por lo que es inevitable que exista una brecha dado que la innovación y las nuevas tecnologías se mueven más rápido que los marcos organizacionales y sociales existentes. “Todos nuestros profesionales están en constante renovación de conocimiento. Es un entorno tan cambiante y novedoso que, o estás a la última o te quedas obsoleto. Y para nosotros, es primordial que nuestro personal se convierta en los mejores expertos.” Fran Adame, CEO de Deuser.

Toda esta transformación digital ha llevado a la necesidad imperiosa de blindar las empresas ante posibles ciberataques, que es el nuevo caballo de batalla de cualquier compañía que quiera seguir siendo competitiva y adaptarse a las nuevas necesidades y ritmos del mercado.

La mayoría de las organizaciones, ya son conscientes que este es el camino, pero aún cuesta asimilar todo lo que implica, existiendo creencias erróneas sobre la seguridad, sobre todo cuando hablamos de una pyme, dado que se piensa que, al ser más pequeña, no va a sufrir un ataque de este tipo, puesto que no están en el punto de mira de los ciber-delincuentes. Y esto es un grave error, tal y como apuntábamos al inicio de este post, las pymes al no haber trabajado la ciberseguridad, son las que más ataques están sufriendo hoy día.

Y es que, muchas veces, se ve un gasto invertir en ciberseguridad, más que una inversión; pero hay que ir más allá y simplemente hacerse la pregunta de qué supone a una fábrica en costes tener que parar su producción 24 horas como mínimo cuando está a pleno rendimiento. Ahora, una vez que tenemos ese dato aproximado, la pregunta sería ¿cómo se podría haber evitado esto? Invirtiendo en ciberseguridad para que, aunque sufriéramos un ataque de este tipo, la fábrica siguiera en marcha. Y esto es una de las consecuencias, porque habría que analizar también la cantidad de datos que podrían ser sustraídos cuando ocurren este tipo de problemas.

Deuser, tu socio tecnológico en ciberseguridad

Una vez que tenemos una visión genérica de qué significa, qué implica y, sobre todo, partiendo de la idea de que es imprescindible invertir en ciberseguridad, es importante, una vez más, elegir al socio perfecto.

En Deuser llevamos trabajando años en estas áreas y, para poder ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes, contamos con un departamento específico con expertos en redes, sistemas y ciberseguridad que trabajan orientados siempre a la alta disponibilidad, siendo un extra para paliar los consabidos ataques informáticos. Tal y como apunta Fran Adame, “uno de los puntos estratégicos en Deuser es la ciberseguridad, poseemos el equipo de profesionales con mayor conocimiento y experiencia en el sector industrial. Para nosotros es primordial que, una vez desarrollado un proyecto de digitalización en una fábrica, esta tenga todas las medidas de seguridad adecuadas para que no se vea afectada en su rendimiento”.

Así, ofrecemos tanto un servicio llave en mano, pero también somos el complemento y apoyo a departamentos de IT de cualquier empresa. Somos consciente de que este tipo de proyecto requiere de un esfuerzo extra y hay que tener un conocimiento específico en la materia además de experiencia. De esta forma, podemos montar y mantener infraestructuras IT hiperconvergentes de alta disponibilidad completas, o montar segmentos de redes OT altamente disponibles para mejorar la producción y conexión, entre otros servicios. Pero, sobre todo, cada proyecto es diferente y por eso siempre ofrecemos un diseño Ad-Hoc.

Ejemplo proyecto ciberseguridad